SG101 logo
SG101 Banner
IRC Status
  • racc
Current Polls
  • No polls at this time. Check out our past polls.
Current Contests
Donations

Help us meet our monthly goal:

14%

Donate Now

May Birthdays

Yahoo Group Archives »

Re: [SurfGuitar101] Re: surf y lucha libre

Kristena Hernandez (freakytiki2001) - 13 Jul 2004 16:25:04

Bueno! Mucho gracias, or in the Filipino language- salamat!
On Tue, 13 Jul 2004 19:31:25 -0000 "El Acapulco"
<> writes:
--Firts, thanks for traslated my post.
now, I´m not offended, solo quería que supieran hacerca de las
mascaras que usan los straitkackets.
Whell, here is the history of the mexican wrestling mask. Please
traslated. its very nice this history.
In the past I said Ramírez, the correct word is MArtínez (its a
second name like hernández, etc).
Don Antonio H Martínez, era originario de León, Guanajuato, y sabía
el negocio de la zona: tratar el cuero para hacer calzados. Fue así
como decidió probar fortuna en la capital de país.
Tras laborar en una empresa textil, estableció un taller de calzado
donde hacia zapatos deportivos, particularmente para boxeadores.
Corrían los años 30 cuando la lucha libre, era un nuevo deporte
traído de Estados Unidos, llamo su atención.
Pronto se convirtió en un fanático que no faltaba a las funciones.
Así consiguió la amistad de un exponente llamado el Charro Aguayo. El
joven zapatero lo seguía en sus combates, le cargaba la maleta y lo
levantaba cada vez que se caía fuera del Ring. Pronto fraternizado.
De este modo, Aguayo, informado sobre la profesión de su nueva
amistad, le pidió unas botas para lucha, pues era común utilizar las
de boxeadores.
Se necesitaban unos zapatos que no tuvieran una suela tan delgada,
propia de un deportista que se mueve con las puntas de los pies, para
lograr un producto capaz de reforzar la planta y amortiguar todas las
pericias que se hacen sobre el cuadrilátero.
Así inicio una moda que se convertía en una tradición y en la
disciplina. Rápidamente el taller de Don Antonio H. Martínez se
consolido como fabricante de las innovadoras botas y se transformo en
una referencia obligada para todos los interesados en este deporte.
Las creaciones de Antonio Martínez no terminaron ahí y su influencia
en la lucha libre seria más fuerte con el paso de los anos. Esta
historia se completa con la anécdota de la vista que hizo al modesto
taller el Ciclón McKey, un irlandés que era la atracción del momento.
Corría el ano de 1933. En esa ocasión, el Ciclón pidió una capa que
le cubriera la cara a modo de antifaz y que le fuera difícil a los
luchadores arrebatársela. Acepto el reto. Tomo una serie de medidas
de la cabeza y prometió la entrega unos días después. Para disgusto
del gladiador, el trabajo no estuvo listo a tiempo, y lo peor del
caso es que el antifaz, fabricado con piel de galce de cabra, le
quedaba pequeño. Fue un fracaso. Inicio una discusión entre los
involucrados, y todo acabo con el dinero tirado en el suelo, como
consecuencia de la ira que siente un cliente defraudado.
El negocio de las máscaras estaba terminado. Al menos esa idea le
redondó en la cabeza por unos meses, hasta que volvió a presentarse
McKey en el taller con una gran sonrisa y con la idea de adquirir
seis máscaras. La decisión del luchador extrañó al entonces peletero,
quien rechazó la oferta, que incluía recuperar material desperdiciado
en la ocasión anterior y una mejor paga en el futuro. Con suplicias
de por medio, finalmente llegaron a un acuerdo.
Según el relato Don Antonio ya sabia donde había cometido los
errores, por lo que decidió tomar nuevas medidas del cráneo del
luchador, 17 en total.
Las razones por las que el irlandés regresó fueron porque alrededor
del mundo ningún artesano pudo hacer el trabajo del guanajuatense. De
hecho, hubo quienes le aseguraron que nadie le podía hacer una careta
con esa cualidad. Y no dudó en regresar.
La conclusión del experimento fue una máscara dócil como un guante, y
cuyo material, la piel, asentaba mejor tras cada función. Lo demás es
historia conocida. Las mascaras son uno de los elementos que dan vida
a la lucha libre, un deporte y espectáculo arraigado en los gustos
del mexicano.
Y así surgieron personajes como el primer luchador Mexicano con
mascara Murciélago Velásquez, el Santo el Enmascarada de Plata entre
muchos otros.
SAludos.
Att.
El inviolable y paradojico y universalmente temido y envidiado
Acapulco Rock, vigilante del espacio y de las tangas circunvecinas
pd. Les prometo que voy aprender ingles para que no les cueste trabajo
[Non-text portions of this message have been removed]

See this post in context.